• Estimulación

  • Autonomía

  • Bienestar

¿Qué es el Alzheimer? (Fuente : Wikipedia) La enfermedad de Alzheimer (EA), también denominada mal de Alzheimer o simplemente alzhéimer es una enfermedad neurodegenerativa, que se manifiesta como deterioro cognitivo y trastornos conductuales. Se caracteriza en su forma típica por una pérdida progresiva de la memoria y de otras capacidades mentales, a medida que las células nerviosas (neuronas) mueren y diferentes zonas del cerebro se atrofian. La enfermedad suele tener una duración media aproximada de 10-12 años, aunque esto puede variar.

Los síntomas de la enfermedad fueron identificados por Emil Kraepelin, mientras que la neuropatología fue observada por primera vez por Alois Alzheimer en 1906. Así pues, el descubrimiento de la enfermedad fue obra de ambos psiquiatras, que trabajaban en el mismo laboratorio. Sin embargo, dada la gran importancia que Kraepelin daba a encontrar la base neuropatológica de los desórdenes psiquiátricos, decidió nombrar la enfermedad alzheimer en honor a su compañero.

El día internacional del Alzheimer se celebra el 21 de septiembre, fecha elegida por la OMS y la Federación internacional de Alzheimer.

Consultar http://wikipedia.com para otras preguntas como: Epidemiología, Etiología, Patogenia, Bioquímica, Patología, Genética, Predemencia, Demencia inicial, moderada y avanzada, Criterios y Herramientas de Diagnostico, Tratamiento, Tratamiento farmacológico, Intervención Psicosocial, Cuidados, Otros tratamientos en investigación y Prevención.